martes, 26 de junio de 2012

Más sobre los animales que conocemos


Hola!!!!!!!!!!:

Seguimos averiguando sobre los animales en peligro de Extinción. Vimos un video muy interesante de conservación sobre la UICN. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización medioambiental global más grande y antigua del mundo.
Esta organización tiene muchas categorías para clasificar a los organismos de acuerdo a si están amenazados o no.

Esto es lo que encontramos sobre algunos de los animales que nosotros conocemos de nuestra zona:

Pingüino de Magallanes = Casi amenazado.
Zorro colorado = Preocupación menor.
Choique = Preocupación menor.
Peludo = Preocupación menor.
Orca = Datos insuficientes.
Puma = Preocupación menor
Tonina Overa = Datos insuficientes.
Delfín Austral = Preocupación menor.
Ballena Franca Austral = Preocupación Menor.
Lobo Marino = Preocupación Menor.
Flamenco = Datos insuficientes.
Cormorán gris = Casi amenazado.
Pecho Colorado = Preocupación Menor.
Ostrero común = Preocupación Menor.
Piche = Casi amenazado.
Mara = Casi amenazado.

Esperamos que esta información les resulte interesante... hasta la próxima!

La muerte de Jorge


Hoy nos enteramos que lamentablemente murió el solitario Jorge, una tortuga gigante (Chelonoidis abignodi) de las Islas Galápagos. Murió a los 100 años, que es joven para una tortuga gigante porque pueden vivir hasta los 200 años. Esto pone fin a una subespecie de tortugas gigantes. Leyendo las noticias nos enteramos que van a construir un museo temático en la Isla Santa Cruz en su honor, contando su historia.
En un ícono de la conservación de las grandes tortugas en las islas de las Galápagos. Un Sr. húngaro lo encontró en 1972 en la isla Pinta cuando pensaron que su especie se había extinguido.
Las especies de tortugas gigantes disminuyeron mucho por la caza furtiva. Por eso, esto nos indica que es muy importante no seguir cazando excesivamente y que no siga sucediendo con otras especies.
Justo nosotros estábamos averiguando sobre las especies en peligro de extinción y veíamos que la caza era una de las causas para que desaparezcan, y Jorge nos sirve de ejemplo de extinción por esta razón.

martes, 12 de junio de 2012

Animales en Extinción

Hooola:
Hoy también les vamos a hablar sobre animales en peligro de extinción.
Los animales en peligro de extinción son los que van desapareciendo a causa de la caza y destrucción de su hábitat.
Algunas de las causas de su extinción son:
* La contaminación,
* Tala de árboles,
* Introducción de enfermedades y
* Disminución de su alimento.

Empezamos a averiguar cuáles son los animales en peligro que habitan nuestra zona y cómo están clasificados.
Buscamos información en el sitio CITES, que quiere decir Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestre (acá el sitio en inglés: www.cites.org). Tiene como objetivo ver que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
En este sitio se clasifican en tres tipos: Apéndice I, II y III. El Apéndice I incluye a las especies con mayor peligro de extinción, el Apéndice III a las de menor peligro. En el apéndice II están las de estado intermedio.
Ahora vamos a averiguar si los animales que conocemos de nuestra zona están en peligro de extinción, como el Pingüino de Magallanes, Zorro colorado, Choique, Peludo, Orca, Puma, Tonina Overa, Delfín Austral, Ballena franca Austral, Lobo marino, Flamenco, Cormorán, Pecho colorado, Ostreros, Piche y Mara.
¡¡¡Hasta la próxima!!!

Gricel, Marianela, Octavio y Darío

Nuestros Derechos

¡Hola a todoos!
Hoy le queremos contar sobre las novedades que tenemos sobre las ultimas semanas.Lo que hicimos fuehacer juegos de adivinanzas sobre los derechos de los niños.
Ahora les vamos a contar sobre lo que nosotros pensamos que son derechos de los niños:
  • Convivir en un ambiente sano
  • Tener una vivienda
  • Igualdad de genero
  • Alimentarse
  • Vivir
  • Jugar 
  • Tener paz
Esto fue todo lo que hicimos y ¡¡esperamos que les guste...!!

jueves, 17 de mayo de 2012

12 de mayo: Día de las Aves Migratorias

Hola!
Bienvenidos otra vez al blog de Oikitos San Julián, hoy les vamos a contar sobre lo que estuvimos haciendo el jueves 10 de mayo. Vimos dos videos sobre el "día de las aves migratorias” que fue el 12 de mayo, estos videos se trataban: uno de los videos nos decía como podemos cuidar las aves migratorias y el otro video era sobre las características de las aves.
Luego estuvimos realizando juegos con relación a las aves migratorias, que eran rompecabezas que teníamos que armarlos con la información de las aves migratorias, tenían que unir la imagen  con la información que teníamos que leer. Nos dividieron en grupos y cada grupo tenía que leer y observar la imagen. Al observar las imágenes y las características teníamos que pegarlas en una hoja.
Las características de las aves serían: como se identificaban, la distribución y el sitio de reproducción. Por ultimo les vamos a mencionar algunas aves migratorias de nuestra zona, ellas son:
  • Pitotoi Grande: Es de tamaño grande (29-33cm), pico negro, se encuentra en América Latina hasta el estrecho de Magallanes y se reproduce en la zona central de Canadá  y sur de Alaska.
  • Vuelvepiedras: Tamaño mediano (21-25cm) pico cónico corto y puntiagudo. Se caracteriza por sus manchas negras de la cara y en el pecho y también por su anaranjado de sus patas. Se distribuye en Centroamérica, Antillas y el norte de Sudamérica, Perú y norte y centro de Chile. Se reproduce en el Ártico.
  • Playerito Manchado: Tamaño pequeño (18-20cm) pico recto de mediano tamaño, con la base amarillenta. Patas medianamente largas y amarillas verdosas. Se localizan en el Sur de Bolivia y Brasil, ocasionalmente llega hasta Uruguay y costa norte de Chile y Argentina.
Bueno estas eran unas de las Aves migratorias con un poco de información, pero ahora las vamos a nombrar a otras aves que también son migratorias:
  • CHORLITO PALMADO.
  • CHORLO TRINADOR.
  • PITOTOI SOLITARIO.
  • CHORLO DE PECHO CANELA.
  • PLAYERO UNICOLOR.
  • PITOTOI CHICO.
  • CHORLO DE DOBLE COLLAR.
  • PLAYERO BLANCO.
  • CHORLO PAMPA O DORADO.
  • BECASA DE MAR.
  • PLAYERO DE RABADILLA BLANCA.
  • CHORLO ARTICO.
  • PLAYERO ROJIZO.
Por último, hicimos un juego de rapidez que consistía en que la profe decía el ave y los compañeros tenían que buscar si tenían esa característica y leerla.
Esto es todo lo que estuvimos haciendo esperamos que les guste... ¡¡saludos Oikos!!