lunes, 30 de agosto de 2010

¡Ya empezamos!

Iniciamos con las actividades de Oikitos del año 2010, con nuevos integrantes, nuevas ideas y mucho más.
Ya planteamos la idea de realizar bolsas de compra, y otros objetos realizados con productos reciclados, para vender en la "Expo San Julián".
Además, vamos a seguir publicando en el blog, y esperando sus comentarios para mejorar en todo lo que sea posible.

jueves, 26 de agosto de 2010

Novedades


Hola!
Nos estamos organizando y preparando material.
¡Pronto les contaremos sobre nuestras novedades!
Igualmente nos gustaría que nos dejen sus comentarios o preguntas para poder ir respondiendo.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Cerrado por vacaciones


Ahora estamos de vacaciones pero probablemente volvamos en marzo, mientras pueden seguir visitando el blog.
Que tengan un excelente inicio de 2010!

viernes, 13 de noviembre de 2009

Especies en peligro de extinción

A la crisis económica mundial se le añade el problema ecológico provocado por la mano del hombre y el cambio climático: el 21% de los mamíferos, el 30% de los anfibios, el 12% de las aves, el 28% de los reptiles, el 35% de los invertebrados, el 37% de los peces de agua dulce y el 70% de las plantas están en peligro de extinción.
Estas cifras difundidas por la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se traducen en que más de un tercio de los animales del mundo está en peligro de extinción.
Este año 293 nuevos tipos de reptiles han entrado en la lista, aumentando hasta 1.677 especies en peligro. Entre los anfibios 1.895 clases frente a las 6.285 existentes, corren el mismo riesgo. En relación a las 12.151 especies de plantas, la IUCN destacó que 8.500 estás en vías de desaparición. Y en cuanto a los peces de agua dulce, hay 3.120 en el informe de lo que supone un aumento de 510 especies respeto el año pasado.
Hasta ahora sólo se ha podido evaluar 47.663 especies, pero varios millones más podrían estar seriamente amenazadas.
La UICN manifiesta que la única solución viable, para salvar las especies en peligro, es la conservación de las especies. Por ello, animan a empezar a salvar a los animales antes de que sea demasiado tarde.

lunes, 26 de octubre de 2009

Desechos en el agua

No tenemos información exacta acerca de muchos de los productos químicos que se arrojan a las aguas. Ignoramos qué efectos pueden producir en los animales y plantas que viven en ella o que la beben. A la industria se le permite seguir arrojando sus desechos hasta que haya clara evidencia del efecto negativo que producen.
Este es el error, cuando los expertos detectan el daño, este ya se ha cometido. Ya es demasiado tarde, tanto para la vida silvestre como para los hombres que dependen del agua.
Aún cuando existe la evidencia del perjuicio, las industrias logran persuadir a las autoridades de que este no existe y dicen que para evitar la contaminación, lo mejor es diluir los desechos. Entonces, los gobiernos autorizan en vez de prohibir y una vez más se comete el error. La naturaleza no puede tolerar esa cantidad de desechos químicos y los niveles de toxinas se elevan.
El informe del Instituto Nacional de Ciencias y Tecnologías Hídricas (INCYTH) de la Argentina, denominado "Monitoreo de calidad de aguas en la cuenca bonaerense del Río Matanza - Riachuelo" corrobora con presición la existencia de altas concentraciones de metales pesados, aceites, bacterias propias de los afluentes cloacales y desechos de plaguicidas.
La limpieza de este tipo de ríos y riachuelos es una necesidad social urgente.

Esta información la conseguí en el libro: "El agua en peligro", Sigmar, 1994