martes, 20 de noviembre de 2012

Preparándonos para Navidad!!


Holaaa!!

Estamos haciendo árboles de Navidad con botellas de plástico, para regalárselos a los comercios para que los tengan de recuerdo.

Los chicos que los estamos construyendo somos Marisel, Grisel, Agustina, Marion, Lucas, Yari, Manuel, Octavio, Antonella, y Daiana.

No sólo los construiremos sino también los decoraremos con tapitas y otros elementos que reciclamos
Es una linda forma de terminar este años de trabajo!!!

Hasta el martes que viene!!!!
Grupo Oikitos

martes, 13 de noviembre de 2012

Peligro: Los Océanos Contaminados

Hola!!!

Hoy les queremos contar sobre el peligro que ocasiona la contaminación en los océanos. Manuel Velazquez Walker nos trajo información muy interesante para compartir... a leer con atención!!

Los animales más afectados por la contaminación:

En la actualidad los océanos del mundo están altamente contaminados. Los desechos producidos por la actividad industrial durante las últimas décadas han sido vertidos irracional y descontroladamente en el mar llevando los niveles de contaminación más allá de cualquier cálculo estimado. Los mamíferos marinos son los más afectados por estas contaminaciones debido a su capacidad para almacenarlos en la grasa corporal a lo largo de su vida, utilizando estas reservas contaminadas durante ayunos prolongados, preñes y lactación.

Vertidos en el mar se encuentran sustancias tales como el cobre, mercurio y plomo además de radicales químicos deribados del petróleo como hidrocarburos halogenados  (HCH) y bifeniles policlorinados (PCBs), los cuales han sido encontrados en los tejidos de diferentes animales.

Entre los  mamíferos que sufren más la contaminación  (por PCBs)  alrededor del mundo se incluye a la orca (Oricinus orca) cuyos niveles de concentración son los más altos jamás encontrados en un animal vivo.



Gracias Manu por la información. Nos despedimos pero antes les contamos que seguimos investigando sobre la influencia de la contaminación en nuestros océanos.  

Escritor: Lucas López

Ayudante: Octavio Pereyra

Participantes: Manu, Grisel, Maricel, Lucas y Octavio

martes, 30 de octubre de 2012

Cuidamos el ambiente de San Julián

Holaaa a todos!

Hoy les vamos a contar que estuvimos dibujando carteles para cuidar el medio ambiente. Los vamos a pegar en negocios y mercados. La idea es crear muchos carteles para que toda la población  sepa sobre la importancia de una ciudad limpia.

Los carteles dicen: somo niños y niñas que cuidan el medio ambiente, estudiamos nuestros derechos y los del ambiente por eso les pedimos: no tiren basura, respeten nuestros derechos, reciclar, no contaminar, reducir y reutilizar.

Ahora los dejamos por que seguimos con los carteles!!!





Saludos 
Manuel, Octavio y Gricel!

martes, 16 de octubre de 2012

Nuevas actividades y salidas!!

¡Hola a todos!

Hoy les contamos que fue todo un éxito nuestra participación en la expo San Julián. Expusimos juegos reciclados, invitamos a los niños a jugar con los juguetes que hicimos y además pintaban carteles para el cuidado del medio ambiente.
La semana pasada realizamos dibujos con temperas de animales autóctonos como el choique, la tonina overa, la mara, la ballena franca austral y el ostrero. Las obras fueron expuestas en la jornada de expressarte, una actividad que surge para valorizar el arte dentro de la universidad.
Queremos contarles que el Jueves 18 es el día de la protección de la naturaleza, en otro post les hablaremos sobre lo que investigamos sobre esta conmemoración.
Por último, ese mismo día nos reuniremos en la Bahía de San Julián para disfrutar del muelle y realizar un trabajo sobre los Derechos del ambiente y Derechos del niño, ademas vamos a juntar basura,  y sacar lindas fotos...

¡Esto es todo por hoy!
Escrito por: Antonela, Marion y Octavio!!

martes, 11 de septiembre de 2012

Preparándonos para la Expo San Julián

¡Hola! ¡Tanto tiempo sin vernos! Hemos estado muy ocupados para escribir!!! Hoy Martes 11 de septiembre les queremos contar todo lo que hemos estado haciendo...

Junto con Nata,  Romi y Eva hemos pensado que nosostros, los Oikitos, podíamos crear un nuevo emprendimiento gigante!! Y se nos ocurrió!!

Estamos creando un  Invernadero de Oikos... pero no cualquier invernadero... sino uno totalmente reciclado!! ¿Cómo?...

Reciclando las botellas que diariamente se tiran... para cortarlas, ensamblarlas y armar las paredes de nuestro invernadero...

Luego, debemos ir a la Chacra de la UNPA para cavar en donde estará ubicado el invernadero para colocar las paredes.

Pero esto no es fácil... son más de 4.000 botellas las que necesitamos para armar nuestro invernadero... pero lo bueno que son esta cantidad las botellas que ya no estarán contaminando las calles de San Julián!!

Bien... otra actividad que estamos haciendo en Oikos es la creación de juegos de mesa; cartucheras, cuadritos, juegos de ingenio... todo construido con material reciclado: botellas, cartón, plástico y otros materiales.

Cuando estamos creando los juegos lo hacemos pensando en los Derechos del Niño y también los Derechos Ambientales!

Todo lo que hemos trabajado lo vamos a exponer en la Expo San Julián!! Qué Nervios!!!

Hasta la próxima!!!

Los chicos de Oikitos!!