martes, 10 de mayo de 2011

El calentamiento global

El calentamiento global es el aumento de la temperatura en el planeta. Este aumento de la temperatura es causado por el efecto invernadero, el cual produce que la tierra absorba la energía del sol, ya que la contaminación presente en la atmósfera retiene los rayos UV.

Uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que mas afecta es el que se produce tras la quema de los combustibles fósiles, como el carbón, el gas, etc.

Este grave problema genera terribles consecuencias, además del aumento de la temperatura: el nivel de dióxido de carbono aumenta en la atmósfera, afecta a todas las especies de plantas y animales, el nivel del mar aumenta, etc.

Existen distintas acciones que se deben tener en cuenta para disminuir el calentamiento global, por ejemplo:

· Utilizar bombillas de bajo consumo.

· Lavar la ropa con agua fría, para reducir el uso de agua caliente.

· Reducir el uso de aparatos eléctricos, y desconectar los que no se estén utilizando.

· Usar menos el auto, siempre que se pueda es preferible caminar o ir en bici.

· Plantar árboles es una gran ayuda, sobre todo para combatir la deforestación.

martes, 19 de abril de 2011

¿Cómo cuidar el medio ambiente?

  • Reciclando: reciclar es transformar los desechos en nuevos materiales que se puedan usar.
  • No tirando basura al ambiente.
  • Clasificando la basura: se la clasifica en material orgánico (restos de comida), papel y cartón, vidrio, metales y plásticos.
  • Realizando campañas de concientización: para informarle a la gente (chicos y grandes) de las actitudes que se deben tomar .
  • No dañar el planeta: por ejemplo, cuidando los animales con los que convivimos.
Si cumplimos con éstas normas podremos mantener el planeta en buenas condiciones.
Gracias por visitar nuestro blog, DEJEN SU COMENTARIO!!!

martes, 12 de abril de 2011

El ecosistema

Hola! somos los chicos de oikitos y queríamos contarles que trabajamos sobre el ecosistema terrestre, acuático y aéreo.
El ecosistema es un conjunto de seres bióticos y abióticos. Acá en Puerto San Julián, por ejemplo, encontramos toninas, pingüinos, gaviotas, coirones, etc, dentro de los seres bióticos.
Dentro de los seres abióticos, acá en San Julián, encontramos agua, aire, luz solar, piedras, etc. La interacción entre estos seres es lo que da como resultado un ecosistema.
Los seres vivos también se clasifican en autóctonos (animales originarios del lugar donde viven), y los introducidos (son los animales procedentes de otro lugar).
En nuestra ciudad, hay guanacos, loicas, flamencos, lagartijas como ejemplos de animales autóctonos. Y dentro de los introducidos encontramos perros, liebres, ovejas, etc.
Este tema nos interesó mucho, por eso escribimos sobre él, nosotros somos: Antonella, Marión, Dario, Valentina, Marisel, Roberto y Julio.

miércoles, 19 de enero de 2011

Campaña de Recolección de Pilas en Puerto San Julián

Desde hace un tiempo la empresa Cerro Vanguardia S. A. está realizando una campaña de recolección de pilas usadas para que puedan ser depositadas en lugares seguros y así evitar que contaminen distintos lugares.
Comparto las fotos del tríptico con información sobre la campaña de recolección, información sobre las distintas clases de pilas y la contaminación que producen.
Si se encuentran transitando por el sur de nuestro país, por la Ruta Nacional Nº 3, pasen por Puerto San Julián y busquen en los distintos comercios el recipiente para dejar las pilas. En el Multirubro San Julián (Av. Piedra Buena) y en la Biblioteca Pública Municipal (Urquiza y Pellegrini, durante el verano funciona de 7:00 a 14:00 hs. y de Marzo a Noviembre de 7:00 a 20:00 hs.) sé que pueden dejar las pilas viejas.



miércoles, 20 de octubre de 2010

Oiko-actividades

Hola, somos los integrantes de Oikitos San Julián. En este momento, dos de nuestras compañeras, están practicando para realizar el programa de radio, que será emitido el día miércoles a las 16:00 hs, el cual está pensado para mantenerlos informados.
Les queríamos contar que los temas a tratar en dicho programa son: la experiencia tan linda que tuvimos en la Expo, y los pingüinos.
Les comentamos que dentro de poco vamos a ir a la isla de los pingüinos (acá en San Julián), y después de esto, tenemos pensado realizar un concurso, que consiste en hacer un dibujo o un cuento, y el tema a tratar es la fauna patagónica. Las edades para participar son: de 5 a 8 y de 8 a 12 años.